Miércoles 21 de Octubre del 2009
Ciudad Moustro
2ª Asamblea de Coordinación en Solidaridad con los Trabajadores Electricistas (ACSTE). Sede ENAH
Quórum 30 individu@s
-Normales Rurales
-Universidad Pedagógica Nacional
-Casa Nacional del Estudiante
-Escuela Nacional de Antropología e Historia
-Universidad Nacional Autónoma de México
-Universidad Autónoma Metropolitana
RELATORIA
Inicio 18:000hrs
Previo a la reunión, la Jornada de Lucha MEMORIA EDUKACIÓN LIBERTAD VIDA convocada por distintos sectores (populares, estudiantiles, juventudes, trabajadores ) culmino con un Mitin en la plaza central de la ENAH donde, además de precisarse los ejes de la movilización en voz de los integrantes del contingente se hizo mención de una serie de procesos que criminalizan la protesta social en su conjunto (audios), escenario que enmarco la invitación abierta a la Asamblea de Coordinación en Solidaridad con los Trabajadores Electricistas (ACSTE).
Se inicio sin una –orden del día- definida, a lo que se pregunto si dar pie a verter Información o anuncios relacionados con la orientación de la ACSTE (en construcción) era pertinente, no se obtuvo éxito y así, sin una mesa o un relator(a) (auto) propuesto se dio la apertura de las participaciones que sumaron un total aproximado de 25 a 30 como total.
Antes de relatar la discusión es pertinente aclarar que a lo largo de las intervenciones se realizaron distintas propuestas para acompañar e intervenir activamente en la lucha de l@s trabajador@s electricistas precisando algunas posturas tácticas y estratégicas referentes al acercamiento o no con la Estructura Sindical (Sindicato Mexicano de Electricistas) las cuales se invito a desarrollar con mayor precisión en el BLOG (acordado en la 1ª Asamblea para construirle como NODO) debido a los tiempos y la dinámica propia de la reunión.
INTERVENCIONES
R.-Debemos definir la Intencionalidad de la Coordinación. Estructurar propuestas propicias para coordinar acciones (brigadeo, pintas, volantes), salir a las calles coordinadamente; fortalecer la capacidad de discusión y análisis popular
J.-No tenemos presencia de trabajadores; ¿esto es adecuado para abrir el análisis más allá de los círculos sindicales?
L.-Los discursos, nuestros planteamientos deben informar y clarificar nuestras intenciones y las del Estado/Gobierno, mas no deben confrontar a los trabajadores con su sindicato o a los distintos sectores, evitemos sectarizarnos.
UAM (1).-Información sobre asamblea en Unidad Xochimilco donde se expuso la problemática que aqueja a la Unidad Iztapalapa (3 expulsados y 1 suspensión un año); lo que se vive en las escuelas es muy similar y la respuesta ha sido mínima (situación similar con los electricistas), los golpes han sido sistemáticos, la criminalización de la protesta (caso Ramsés) es generalizada. Es necesario profundizar la coordinación, hacerla mas Orgánica, desarrollar una articulación concreta.
UAM(2).-Debemos acercarnos a la base trabajadora, no podemos esperar a la Dirección Sindical debemos avanzar en las propuestas y en la movilización, la contra-información es solo una parte(importante); una articulación INTERESCUELAS no caería mal.
CNE: **Se realizo una “denuncia” hacia un@ compañer@ a raíz de problemáticas internas (poco claras para la asamblea) a lo cual se abrió un espacio donde se expusiera las distintas posturas, haciendo hincapié en la construcción de los espacios propios para dirimir y dar solución a dichos conflictos mismos que, a este espacio no le correspondían analizar, plantear y mucho menos dictaminar. Se abrieron así de 4 a 5 intervenciones las cuales cerraron con la invitación colectiva a POLITIZAR LAS DISCUSIONES PERSONALES, SOCIALIZARLAS para evitar con esto –señalamientos- sin fundamento o desacreditaciones, teniendo siempre claro el ESCENARIO tanto coyuntural como general del proceso de lucha.
UAM(3).- Se invito el día Jueves 22 a una plenaria donde se tuvo contemplada la asistencia de compañer@s trabajador@s Maestros, del Colegio de Bachilleres (en Huelga), de la UAM y electricistas, así también se dio un informe de una Asamblea en Filosofía (FFyL) donde se pretendía coordinar acciones con los trabajadores electricistas ( no se detallaron tiempos)
ENAH (1).-Es necesario que nuestras propuestas las hagamos en base a acciones concretas donde las tareas no impliquen ser planteadas previo al trabajo, nuestro trabajo debe generarnos mas tareas y a su vez deben arrojar mas propuestas no a la inversa.
UAM(3).- Hemos planteado iniciar acciones (Bloqueos, paros escalonados x unidad) para el día 27 de Octubre, teniendo en cuenta las fechas propuestas por el SME donde se convoca a acciones el día 30 de Octubre(sin precisar). Tomar las calles antes que las cabezas sindicales lo hagan, tomarlas el 27.
ENAH(2).-Recordemos las acciones de los últimos años, los paros, los bloqueos parecieran ser poco viables; requerimos ir más allá, no solo entablar una discusión en torno a una coordinación con el sindicato o con los trabajadores , es necesario plantear la realidad sobre las Reformas Estructurales en nuestras colonias, en las calles, ahí donde se cierre o bloquee. Debemos voltear al lugar donde vivimos, esa es nuestra chamba .
ENAH(3).- Que no se nos olvide, en el SURESTE del país hay compañeros procesados por resistir a la CFE, a ellos les cortaron la luz por negarse a pagar, por luchar contra las cuotas injustas; SI LES QUITABAN LA LUZ ELLOS LA PONIAN, lucharon por que la luz no se pagara.
No podemos imaginarnos, soñar con Golpear Almacenes, es necesario ver hacia donde vamos con esto, contra que vamos; necesitamos saber que queremos y que no, esto tampoco lo queremos una Compañía como la de ahora no es lo que defendemos, ¿Qué defendemos entonces?.
ENAH(4).-Banda, recuerden, cerramos hoy(movilización) y que ganamos, mentadas de madre y demás, ¿fue eficiente?; ¿buscamos tener mas detenid@s, más pres@s?. debemos evaluar a detalle que unir y separar no son lo mismo y que cerrar o bloquear parecieran no ser las acciones adecuadas, debemos avanzar en UNIDAD como hoy, pero valorar lo que ganamos y su eficiencia.
ENAH(5): Es buen momento de replantear las jornadas del 68, ese espíritu de la Brigada Autónoma que le dio base social al movimiento estudiantil nos debe llamar, cada quién, cada núcleo, colectivo, sector, escuela debe construirse como un NODO autónomo que no dependa del otro pero tenga la capacidad de Coordinarse en la Acción y sostener un discurso, una discusión permanentes con planteamientos homogéneos tanto tácticos como estratégicos.
ENAH(4): Esas brigadas deben aplicarse en las zonas de conflicto(colonias sin luz o con problemas de servicio) y movilización (mítines, marchas, bloqueos) para que su alcance sea eficiente, profundo teniendo al Apoyo Mutuo como principio fundamental. Estar atentos a las movilizaciones es fundamental, acompañarles, acercarnos, integrarnos.
L.-Las condiciones son distintas para cada área donde queramos intervenir, sin embargo este escenario nos debe inspirar para dar impulso a una ofensiva clara, desarrollar un movimiento revolucionario de masas que no solo respalde al SME sino también tenga claro el momento histórico, es momento de Atacar.
ENAH(6).-Hemos practicado distintas estrategias para acercarnos a las colonias populares y a los colonos retomémoslas (batucadas, carnavales, mesas de análisis, , comités de solidaridad, cine debates). Esto debemos fortalecerlo con información clara que tenga una discusión colectiva previa donde respondamos nuestras dudas y les demos una orientación clara núcleo por núcleo hasta la asamblea.
ENAH(7).- Es necesario que no dejemos de lado las cuestiones de seguridad y vigilancia en torno a la coordinación, para esto una CONVOCATORIA ABIERTA a la organización y acción autónomas puede fungir como estrategia de cobertura y difusión. Retomar la necesidad de una Asamblea Metropolitana, aunque aun fuera de nuestro alcance, sería oportuno.
ENAH(4).- Estas brigadas podrían plantearse como Brigadas Populares Estudiantiles dada la condición de cada grupo de trabajo que como generalidad planteamos la actividad/acción como fundamento de nuestra coordinación.
UPN.- Nosotr@s creemos que la estrategia de cerrar vías no se contrapone con el de impulsar brigadas informativas, es necesario enfrentar la desinformación masiva con trabajo de base, romper el cerco con acciones conjuntas, apuntalar el NODO. Por ejemplo, la plaza en la UPN esta abierta a todo sector, ahí también podríamos realizar un mitin, vallamos y tomemos la plaza, han ido Maestros de la CNTE, compañeros de la FECSM y lo han hecho, porque no ahora.
ENAH(7).-Esa convocatoria debe abrirse a todos los sectores no solo los estudiantiles, también a los desempleados, los trabajadores del campo y la ciudad, a tod@s.
UAM(4).-Debemos extender nuestro campo de acción a partir de cada problemática, debemos extendernos y aglutinarnos a la vez.
ENAH(4).-La asamblea debe llegar a acuerdos, ahora es tiempo de decidir cómo lo llevaremos a cabo, si ya existen las brigadas que trabajen, que obtengan la información de fuentes primarias, de primera mano. Otro BLOG para concentrar información periférica o secundaria podría ayudar.
UAM(4).-Esta coyuntura debe fortalecer al proceso estudiantil, las brigadas deben llegar a todas partes y fortalecer su proceso en base a su trabajo.
ENAH(5).- Acotar secciones o categorías al BLOG sería oportuno, enriquecerlo debe ser un compromiso colectivo. “Simplemente es Teoría de Redes”.
ENAH(6).-Ponerle calendario, una agenda al BLOG facilitaría el trabajo. Concentrar la acción en base a una coordinación clara resultaría en un ESFUERZO más claro, más tangible.
R.-El BLOG solo es parte del proceso, la lucha estudiantil debe asumir sus límites y no convocar al horizonte, primero trabajemos, luego convoquemos. Nuestro trabajo nos dará referentes para continuar.
K.-Cada unidad de trabajo conoce sus limitantes, sabe con qué recursos cuenta y donde puede desenvolverse, a que tiempo y a qué distancia puede lograr objetivos tangibles, es así que esta asamblea, como la anterior, además de abrir un foro de análisis y discusión debe privilegiar la capacidad de desarrollar UNIDAD EN LA ACCION. Si proponemos asumimos, debería ser un principio táctico, deberíamos tenerle siempre presente.
NR.- Hacemos una invitación a la Movilización en TENERIA-ESTADO DE MEXICO conmemorando la resistencia de l@s compañer@s ante la entrada del Ejercito a la Normal Rural hace mas de 28 años el día 24 de Octubre, están invitados, habrá transporte en algunos puntos de la ciudad que partirán hacia TENERIA (nos entregaron carteles)
ACUERDOS
· Nos autodenominamos conjuntamente como BRIGADA POPULARES sin que esto limite a cada grupo de trabajo en su discurso y postura.
· Las acciones corresponden a cada brigada según sus necesidades y capacidades.
· El Blog se corrobora como NODO de información, contacto y análisis.
· Se elaborara una CONVOCATORIA PERMANENTE a la acción (revisión y aprobación colectiva pendiente)
· Los ejes de unidad son la solidaridad con los trabajadores electricistas y contra la criminalización de la protesta
PLAN DE ACCION
· Intervenir y Colaborar permanentemente en y con el BLOG (hagámoslo nuestro)
· Informar permanentemente de las acciones realizadas mediante el BLOG.(Apuntalemos el contacto)
· Mantener la discusión y el análisis entre Brigadas por los medios que sean posibles. (La palabra para unificar, la acción como forma de cambiar y establecer)
· Plantear estrategias de seguridad y vigilancia para las Brigadas. (Preparemos la autodefensa)
· Facilitar la gestión del Blog (contactar asesorías x brigada).
· Que cada Brigada concrete las Acciones en base a sus capacidades. (Responsabilicémonos)
· Acompañar discutir e invitar a la base trabajadora electricista a mantener y ampliar la lucha. (Ser pueblo, hacer pueblo, estar con el pueblo)
· Establecer enlace con la base trabajadora electricista en todos los sectores que sea posible. (Hombro con hombro, codo con codo)
PROXIMA ASAMBLEA
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa
Miércoles 4 de Noviembre
12:00hrs (llevar –refrigerio-)
Entre el Kiosco y la Cafetería / Plaza del Estudiante /
Metro UAM-I / Línea 8 (verde)/ Tomar combi o caminar (5 cuadras aproximadamente)
domingo, 25 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario